TY - BOOK AU - Eduardo Torres Arancivia, TI - La violencia en los Andes. : Historia de un concepto, siglos XVI-XVI PY - 2016/// CY - Lima PB - Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituto Riva Agüero KW - PERÚ KW - - SIGLO XVI XVII KW - - HISTORIA N1 - Carátula: El entierro del mal cura (detalle). Francisco Laso. Ca. 1860-1868. Óleo sobre tela. Cortesía del Museo de Arte de Lima; ¿Qué significa decir violencia en los Andes de los siglos XVI y XVII? ¿Cómo ese decir se pudo transformar en acto de fuerza brutal de unos hombres y mujeres contra otros hombres y mujeres que fueron denominados indios? El presente libro trata de responder a estas preguntas, y así se inscribe en un nuevo capítulo de la historia de la cultura política andina. En base al análisis conceptual se devela el discurso de la fuerza, que permite a unos dañar a otros, en virtud de una religión distinta, de una cultura diferente y de costumbres disímiles. Del mismo modo, en estas páginas se pondrá de manifiesto cómo el lenguaje crea el objeto al que las cóleras y odios se pueden dirigir sin discreción. Así, se dilucidan los mecanismos mediante los cuales hispanos, blancos criollos y mestizos ejercieron violencia contra las poblaciones nativas y sus descendientes; todo esto en contra de lo que la Monarquía Católica quería para sus vasallos indianos, que no era sino el buen gobierno, impregnado de justicia para unos y otros. Para estos fines, el autor analiza crónicas, relaciones, tratados y documentos de archivo que ponen de manifiesto lo dañado que se hallaba el cuerpo social del Perú virreinal.; Descarga en acceso libre: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54125 UR - http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/17661/La-violencia-en-los-Andes.-Historia-de-un-concepto-siglos-XVI-XVII ER -