TY - BOOK AU - Gascón, Jorge TI - Gringos como en sueños : : diferenciación y conflicto campesino en los Andes peruanos antes el desarrollo del turismo SN - 9972511219 U1 - 338.4791 PY - 2005/// CY - Lima : PB - IEP KW - Campesinos KW - Aspectos sociales KW - Turismo KW - Andes KW - Perú N1 - Incluye bibliografía páginas [295]-330; 1) La diferenciación campesina. 2) La formación de un recurso comunal y su consolidación como recurso estructurador. 3) Los conflictos por el control del turismo. 4) El conflicto en el ámbito religioso. Los agentes parroquiales y los lancheros adventistas. 5) El conflicto en el ámbito político-institucional. La gobernación y la municipalidad. 6) Nuevas estrategias, nuevas alianzas. La crisis del “doble triángulo; EL INCREMENTO DEL TURISMO receptivo ha sido una de las esperanzas más reiteradas en el Perú de los últimos tiempos, para conseguir el despegue económico o, al menos, el alivio de la pobreza de varios lugares del país, especialmente en la región de la sierra. Y, en efecto, el número de turistas extranjeros y nacionales se ha multiplicado recientemente, no solamente en el Perú, sino en todo el mundo. No se cuenta, sin embargo, con estudios que den cuenta de los efectos de esta actividad recreativa en las regiones receptoras. ¿Ha sido realmente el arribo de esos simpáticos viajeros de pantalones cortos, cámaras fotográficas al hombro y botellitas de agua al cinto, una ayuda económica para los campesinos andinos? El libro del antropólogo catalán Jorge Gascón, ofrece un interesante relato de lo ocurrido en la isla de Amantaní, en el lago Titicaca, popularizada desde hace algún tiempo como un ícono del “turismo étnico”. Aunque basado en esa experiencia puntual, la lectura de su trabajo permite comprender y reflexionar con mayor profundidad sobre un fenómeno llamado a crecer fuertemente en los próximos años; https://fondoeditorial.iep.org.pe/producto/gringos-como-en-suenos-diferenciacion-y-conflicto-campesinos-en-los-andes-peruanos-ante-el-desarrollo-del-turismo ER -