Image from Google Jackets

Vino y pisco en la historia del Perú

By: Material type: TextTextPublication details: Lima Universidad San Martín de Porres 2013Edition: 1 edDescription: 166 pDDC classification:
  • 799.62 D16
Summary: Las primeras Vitis vinifera llegaron a América con Hernán Cortés durante la conquista de México y hay muy buenas referencias a ellas en los cronistas de Nueva España, pero al decir del fraile naturalista Joseph de Acosta, quien recorrió muchos años el Perú y pasó por México antes de regresar a España, allá –hasta ese momento– no se había producido vino, mientras que en el Perú este era abundante. Tras esas primeras notas de vikingos y de Nueva España, el libro se enfrasca en lo que es el Perú y su relación con la Vitis vinifera, desde un brindis con un delegado del inca a bordo del navío que transportó a Pizarro a las costas de Tumbes, hasta las angustias de la falta de vino importado para poder celebrar misas. Desde los primeros viñedos que vio Cieza de León en 1547 hasta las uvas que Alfonso Vaes no le regaló a Garcilaso cuando se iba a España. Desde las tabernas limeñas hasta las ordenanzas del virrey Francisco de Toledo; y hasta nuestros días.
List(s) this item appears in: Libros editados USMP | pisco-bebida-peru
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Las primeras Vitis vinifera llegaron a América con Hernán Cortés durante la conquista de México y hay muy buenas referencias a ellas en los cronistas de Nueva España, pero al decir del fraile naturalista Joseph de Acosta, quien recorrió muchos años el Perú y pasó por México antes de regresar a España, allá –hasta ese momento– no se había producido vino, mientras que en el Perú este era abundante. Tras esas primeras notas de vikingos y de Nueva España, el libro se enfrasca en lo que es el Perú y su relación con la Vitis vinifera, desde un brindis con un delegado del inca a bordo del navío que transportó a Pizarro a las costas de Tumbes, hasta las angustias de la falta de vino importado para poder celebrar misas. Desde los primeros viñedos que vio Cieza de León en 1547 hasta las uvas que Alfonso Vaes no le regaló a Garcilaso cuando se iba a España. Desde las tabernas limeñas hasta las ordenanzas del virrey Francisco de Toledo; y hasta nuestros días.

There are no comments on this title.

to post a comment.