La violencia en los Andes. (Registro nro. 5672)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02361nam a22001697a 4500
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 201027b pe||||| |||| 00| 0 spa d
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 679
Nombre de persona Eduardo Torres Arancivia,
Numeración 1976 -
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La violencia en los Andes.
Resto del título Historia de un concepto, siglos XVI-XVI
Mención de responsabilidad, etc. Eduardo Torres Arancivia.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Lima
Nombre del editor, distribuidor, etc. Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituto Riva Agüero;
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 718 p.
440 ## - MENCIÓN DE SERIE/PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--TÍTULO
Enlace https://pucp.ent.sirsi.net/client/es_ES/campus/search/results/?ln=es_ES&q=La+violencia+en+los+Andes.+Historia+de+un+concepto%2C&rw=0
Título Publicaciones del Instituto Riva Agüero ;
Número de parte o sección de la obra 315
9 (RLIN) 682
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Carátula: El entierro del mal cura (detalle). Francisco Laso. Ca. 1860-1868. Óleo sobre tela. Cortesía del Museo de Arte de Lima.
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO
Nota de público destinatario ¿Qué significa decir violencia en los Andes de los siglos XVI y XVII? ¿Cómo ese decir se pudo transformar en acto de fuerza brutal de unos hombres y mujeres contra otros hombres y mujeres que fueron denominados indios? El presente libro trata de responder a estas preguntas, y así se inscribe en un nuevo capítulo de la historia de la cultura política andina. En base al análisis conceptual se devela el discurso de la fuerza, que permite a unos dañar a otros, en virtud de una religión distinta, de una cultura diferente y de costumbres disímiles. Del mismo modo, en estas páginas se pondrá de manifiesto cómo el lenguaje crea el objeto al que las cóleras y odios se pueden dirigir sin discreción. Así, se dilucidan los mecanismos mediante los cuales hispanos, blancos criollos y mestizos ejercieron violencia contra las poblaciones nativas y sus descendientes; todo esto en contra de lo que la Monarquía Católica quería para sus vasallos indianos, que no era sino el buen gobierno, impregnado de justicia para unos y otros. Para estos fines, el autor analiza crónicas, relaciones, tratados y documentos de archivo que ponen de manifiesto lo dañado que se hallaba el cuerpo social del Perú virreinal.
Fuente Descarga en acceso libre: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54125<br/><br/>
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 681
Nombre geográfico PERÚ
Subdivisión cronológica - SIGLO XVI XVII
Subdivisión geográfica - HISTORIA
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Nombre del host http://www.librosperuanos.com/libros/bibliotecasdigitales
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/17661/La-violencia-en-los-Andes.-Historia-de-un-concepto-siglos-XVI-XVII">http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/17661/La-violencia-en-los-Andes.-Historia-de-un-concepto-siglos-XVI-XVII</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libro con pdf
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Información codificada de la localización en otra ubicación Total de préstamos Fecha visto por última vez Número de copia Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
    Dewey Decimal Classification     Biblioteca CENFOTUR Biblioteca CENFOTUR Staff Office 27/10/2020 Recurso en línea http://rep   27/10/2020 1 http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54125 27/10/2020 Libro con pdf Biblioteca sede central Lima